A partir de 2018, hay aproximadamente 54 millones de hispanos en los Estados Unidos que tienen cerca de $ 1.5 billones en poder de compra. A medida que crece la población hispana y el poder adquisitivo de los EE. UU., Se ha vuelto cada vez más importante para las empresas en muchas industrias traducir sus sitios web al español. A primera vista esto parece una proposición muy simple. Sin embargo, rápidamente se hace evidente que hay varias formas de traducir el contenido. ¿Cuál es el mejor? Esta es una pregunta difícil de responder. Hay dos métodos básicos para traducir una página, usar software o contratar a alguien y hay casos en que cualquiera de los dos métodos es superior.
En este artículo, proporcionamos una descripción de cada método de traducción de un sitio web al español para que lo tenga en cuenta cuando se enfrente a la difícil decisión de cómo comunicarse con su público que busca español. Enumeramos el tiempo que tomaría, así como el costo aproximado de un sitio web típico de 10 páginas.
Opción 1 – Traducción automática
Tiempo: 15 minutos.
Las traducciones automáticas, como Google Translate están aumentando en popularidad, ya que han mejorado continuamente en precisión. Google, por ejemplo, utiliza la traducción automática estadística que utiliza un método evolutivo para la traducción al dibujar en una gran base de datos de traducciones precisas existentes. Muchas empresas utilizan la traducción automática cuando saben que solo tienen un pequeño público que busca español, y cuando el costo de la traducción profesional supera el beneficio potencial. Agregue a eso que la implementación de Google Translate es rápida e indolora. Todo lo que se requiere es agregar algunas líneas de código a su sitio y tendrá una versión completa en español (así como otros idiomas).
¿Cuáles son los inconvenientes de utilizar la traducción automática? La mayoría de los estudiantes le dirán que usar el Traductor de Google para terminar sus tareas en español a menudo causa problemas contextuales y, a veces, traduce el texto de una manera cómicamente literal e incorrecta. Si bien es genial en muchos casos, la traducción automática aún no es (y puede que nunca sea) perfecta. Si su contenido necesita estar cerca, pero no a prueba de balas, entonces Google Translate es una buena opción para usted.
Opción 2 – Traducción directa
Tiempo: 1 semana
¿Sabes cuántas palabras hay para la palabra “auto” en español? Alrededor de una docena. ¿Y sabe cuál de estas docenas de palabras es mejor cuando se comunica con mexicanos, pero no significa nada para los argentinos? Probablemente no. Y es precisamente por eso que una empresa de traducción es necesaria para proporcionar traducciones precisas que sean relevantes para sus diversos lectores en español.
Contratar a un profesional es una opción más costosa y lenta. Hoy en día hay muchas empresas y profesionales independientes que pueden producir traducciones para todo su sitio web. Además, si las traducciones precisas son críticas, puede buscar a la empresa contratada para que tenga ciertas acreditaciones específicas de su industria. “Muchas empresas traductoras tienen acreditaciones”, afirma Brandi Young-Sharp de Advanced Language Access, Inc. “Estas acreditaciones provienen de asociaciones como la Asociación Nacional de Intérpretes Judiciales y Traductores y el Consejo Nacional de Interpretación en las Organizaciones de Atención de la Salud”.
Opción 3 – Transcreación
Tiempo: 2 semanas
Entonces, ¿qué pasa con las marcas que atraen a un público general del mercado estadounidense al patrocinar una actividad tradicionalmente estadounidense, como el fútbol, pero que quieren participar con los hispanos a través de una actividad más popular entre los hispanos como el fútbol? ¿Cómo puede una marca contratar a una empresa no solo para traducir su contenido sino también para adaptarlo a una audiencia hispana? Esto es lo que se conoce como transcreación. La transcreación se utiliza cuando simplemente traducir el contenido no es adecuado. La transcreación requiere revisar el contenido en inglés y volver a escribirlo para que tenga sentido para un lector de español. Un buen equipo se tomará el tiempo para comprender completamente la campaña en inglés antes de crear una campaña igualmente atractiva para la audiencia de habla hispana.
Al considerar la transcreación, una marca también debe tener en cuenta la dinámica de su contenido. Si las páginas se actualizarán semanalmente o diariamente, la transcreación es una opción mucho más costosa que la traducción directa. “Muchos vendedores ven la transcreación como el primer paso para considerar la localización”, agrega la Sra. Young-Sharp.
Opción 4 – Traducción de usuario
Tiempo: 1-3 meses
La traducción del usuario puede ser el método más preciso, con el inconveniente importante de que es muy difícil de implementar. Los sitios web como Facebook y Wikipedia hacen que sus usuarios traduzcan su contenido. Los usuarios pueden editar el contenido traducido y votar sobre las traducciones para crear el mejor contenido en un nuevo idioma. Esto no solo conduce potencialmente al contenido general más correcto, sino que también es gratuito para el sitio web, ya que los usuarios que proporcionan las traducciones generalmente no son pagados.